Thu, 05/31/2018 - 14:41 — juangabrielmonge
El señor Luis Pablo Castillo Jiménez presentará los resultados de su trabajo final de graduación titulado «Diseño de una celda de carga a mocroescala para sistemas de propulsión de vehículos aéreos de pequeña escala» el próximo jueves 31 de mayo a las 18:00h en la sala de Audiovisuales 1 ubicada en la primera planta del edificio administrativo de la Nueva Facultad de Ingeniería.
Mon, 05/14/2018 - 08:38 — juangabrielmonge
La Dirección de la Escuela de Ingeniería Mecánica invita cordialmente a estudiantes y docentes a las charlas relacionadas con la verificación dimensional del radiotelescopio GTM (http://www.lmtgtm.org/?lang=es) ubicado en Puebla, México. Se impartirán a el lunes 14 de mayo a partir de las 9:00h en la sala de Audiovisuales 1 del nuevo edificio de Ingeniería.
[Texto e imagen: CINESPA, 2018]
Thu, 08/17/2017 - 09:02 — juangabrielmonge
Se ha completado la instalación del nuevo Túnel de viento de capa límite atmosférica, adquirido por la Escuela de Ingenería Mecánica a término de 2016 con el propósito de atender la urgente necesidad del país de contar con equipo adecuado para valorar el efecto del viento en estructuras y edificaciones en condiciones reales de emplazamiento.
Entre los próximos pasos se encuentra el proceso de calibración y la puesta en marcha con trabajos finales de graduación del área de ingeniería mecánica, arquitectura e ingeniería civil.
Mon, 07/17/2017 - 21:48 — juangabrielmonge
Los señores Wilson Álvarez Azofeifa, Ronny Chinchilla Vásquez y Jose Guillermo Salazar Delgado presentarán los resultados de su trabajo final de graduación titulado Diseño de un fuselaje tándem tipo triciclo para ultraligero eléctrico el próximo lunes 31 de julio a las 14:00h en la Sala de Multimedios de la Facultad de Ingeniería.
Wed, 03/15/2017 - 11:07 — juangabrielmonge
La Escuela ha adquirido para apoyar actividades docentes y de investigación una microturbina de gas modelo P80 del fabricante JetCat, conocido por sus aplicaciones en aeromodelismo. y el diseño es de extendida aplicación en parapente motorizado. Su empuje nominal es de 97 N (25 lbf), y se alimenta con keroseno, un combustible derivado del petróleo comúmente usado en aviación.
Tue, 01/10/2017 - 14:30 — juangabrielmonge
El Grupo de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Costa Rica en Puriscal, como parte de las actividades de enseñanza impartidas el lunes 5 de diciembre de 2016 en el TecnoBus. Este vehículo está equipado con instrumentos y materiales para apoyar este tipo de actividades de difusión de la ciencia y la tecnología en ambientes preuniversitarios.
Mon, 10/24/2016 - 18:45 — juangabrielmonge
Más integrantes del Grupo de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Costa Rica, entre ellos varios estudiantes de Ingeniería Mecánica, obtuvieron su certificación en cohetería de corto alcance en el curso-taller que recibieron en Nevada. (ver noticia en la galería de fotos http://www.ucr.ac.cr/multimedios/galerias/jovenes-ucr-certificados-en-co...)
Felicitaciones a nuestros estudiantes.
(Imagen: Rapso, 2016)
Wed, 07/20/2016 - 12:10 — juangabrielmonge
La Escuela ha adquirido para apoyar actividades docentes y de investigación un motor de combustión interna de dos tiempos y 235 cm^3 de desplazamiento. El fabricante del ensamble es Cors-Air, y el diseño es de extendida aplicación en parapente motorizado. Su potencia nominal es de 25 kW (33 hp), la alimentación de combustible (gasolina al 3% de aceite sintético) es por carburador y el escape es de geometría Venturi optimizada. El arranque es manual y la capacidad del tanque es de 12 litros.
Wed, 07/20/2016 - 09:01 — juangabrielmonge
Se hará la defensa final del trabajo de graduación titulado Diseño de montura para radiotelescopio de aplicación solar por los sres. Andrés Cárdenas, Francisco Mack Alonso y Daniel Sequeira Flores el próximo 17 de agosto de 2016, a las 15:00 h en el Planetario de San José, ubicado en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica.
Mon, 07/18/2016 - 12:24 — juangabrielmonge
El día de hoy se ha inaugurado el segundo campamento aeroespacial organizado por la Escuela de Ingeniería Mecánica con el empeño de estudiantes y docentes de esta Escuela. La actividad ha dado inicio en la Ciudad de la Investigación hoy 18 de julio de 2016 con la apertura formal del evento, en el que se contó con la participación del Dr. Marcelo Jenkins, Ministro de Ciencia y Tecnología y del Dr. Henning Jensen, rector de la Universidad de Costa Rica, junto con otras autoridades universitarias vinculadas al proyecto.
Pages