S | M | T | W | T | F | S |
---|---|---|---|---|---|---|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
|
|
|
|
|
|
Los estudiantes Ana Belén Sánchez Méndez y Daniel Mejía Cordero presentarán los resultados de su trabajo final de graduación titulado “Diseño estructural de una máquina modular para ejercicio contra-resistencia dirigida al Cuerpo de Bomberos de Costa Rica” el próximo martes 16 de octubre de 2018 a las 17:30 h, en las instalaciones del CIEMI.
En el presente trabajo se propuso el diseño de una máquina modular para ejercicio contraresistencia, que estuviera compuesta de una base comun y de diferentes módulos acoplados
a esta. La misma dirigida al Benémerito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, con el fin de solventar sus necesidades en cuanto al poco espacio disponible en sus estaciones para el acondicionamiento físico, además del alto costo económico que representa la compra de máquinas comerciales para suplir estas necesidades.
Se planteo llevar a cabo el diseño de la máquina y vericar los esfuerzos de los elementos críticos, para asegurar as la integridad de los usuarios; asimismo comprobar que el costo económico de una máquina de este tipo es menor que el de máquinas comerciales equivalentes a esta. De igual manera se planteo redactar una gua de ensamble y de uso, para evitar lesiones en los bomberos y aprovechar al máximo los diferentes ejercicios que pueden lograrse con los módulos.
Para lograr estos objetivos, se organizo una reunion con el preparador físico del Cuerpo de Bomberos para conocer sus necesidades y expectativas. Además, se realizó una encuesta a diferentes bomberos de distintas estaciones, para conocer algunos datos (que podían ser utiles a la hora de realizar el dise~no de la maquina y el analisis de esfuerzo en los elementos), conocer sobre lesiones comunes, espacio disponible en las estaciones etc. Se visitaron además gimnasios para poder ver algunas maquinas existentes y tener referencias para el diseño propuesto.
Basado en la metodologa y en el respaldo bibliograco consultado, se logro el dise~no de la maquina, la cual esta compuesta por: una base, un acople comun y 4 modulos distintos (Barras, Racks, Masa de Inercia y Banca), los cuales permiten la realizacion de variados ejercicios con solo cambiar su conguracion en la base. Se verico el esfuerzo y deformacion lineal en los elementos crticos de cada modulo, as como en la base y el acople, demostrando que, con el dise~no propuesto, restricciones y fuerzas asumidas, todos ellos soportan de manera segura las cargas a las que se veran sometidos. Ademas, se comprobo que el costo de la construccion de la maquina completa, es menor que si se consiguieran maquinas individuales que puedan homologar los ejercicios propuestos.
A pesar de los buenos resultados obtenidos, se recomienda para una futura investigacion con objetivos similares, adquirir mejores softwares para el analisis de esfuerzos y llevar un dise~no conjunto entre el Cuerpo de Bomberos y los responsables del dise~no, con el n de lograr mayor cooperacion entre los mismos.
(Texto e imagen: Mejia y Sánchez, 2018)