S | M | T | W | T | F | S |
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
El señor Stefano Cercone Chacón presentará los resultados de su trabajo final de graduación titulado Diseño de órtesis para aplicación en el tratamiento del Síndrome de Charcot-Marie-Tooth en pacientes adultos el próximo viernes 4 de agosto a las 17:00h en la Sala de Multimedios de la Facultad de Ingeniería.
El informe comprende la propuesta de un diseño de órtesis para el tratamiento del síndrome de Charcot-Marie-Tooth en pacientes adultos. Se partió de la recopilación de una serie de estudios biomecánicos necesarios para conocer las características de la marcha en la población CMT. Según los estudios consultados se denio una rigidez rotacional adecuada en la articulación del tobillo para el correcto desarrollo de la marcha patológica en pacientes CMT. Paralelamente se definieron las propiedades y características del material compuesto por utilizar con la ayuda de software especializado.
Utilizando como referencia estos parámetros se propuesto un modelo geométrico que posteriormente fue sometido a un análisis de esfuerzos mecánicos. Se definieron las condiciones para un paciente adulto de 85 kg y se simuló el comportamiento de la órtesis utilizando materiales compuestos, específicamente fibra de carbono en una fase matriz epóxica. Partiendo de las recomendaciones encontradas en los estudios biomecánicos se inició un análisis preliminar con un material isotrópico (aleación de aluminio 6061), cuyo objetivo principal fue el de conocer los parámetros dimensionales necesarios para cumplir con estas. Una vez que se obtuvieron los resultados el análisis se trasladó al material compuesto con la definición del material compuesto de bra de carbono a utilizar, continuando con la definición de la orientación de fibras. Finalmente posterior a una serie de optimizaciones en el laminado y orientación del material compuesto se concretó un diseño capaz de soportar las cargas definidas como críticas con un espesor del laminado de 4,4 mm.
Adicional al análisis realizado sobre las fibras de carbono en matriz epóxica se analizó una combinación, a nivel de láminas, de fases reforzantes de fibras de carbono y fibras de vidrio. Dicho análisis mostró el gran potencial al combinar fases reforzantes a la hora del
diseño. Finalmente se demostró que el diseño propuesto a base de materiales compuestos es adecuado en su aplicación y presenta un gran potencial para mejoras en los futuros diseños de órtesis para el tratamiento de la enfermedad CMT, y patologías neurodegenerativas de naturaleza similar.
(Texto e imagen: Cercone, 2017)